terça-feira, 31 de maio de 2016

Cuestiones de la lengua * Mempo Giardinelli


Cuestiones con la Lengua
25 de mayo de 2016. Página/12
Por Mempo Giardinelli

Tras el saludable pronunciamiento de escritores contra el negocio de la lengua que el domingo expuso Silvina Friera en este diario, y puesto que el asunto me ocupa desde hace años (en estas mismas páginas escribí más de una vez sobre el imperialismo cultural de la llamada “Marca España” y los intereses de mercado y neocolonización que infectan este asunto) quiero ahora precisar que lo que está en peligro no es solamente la “soberanía lingüística”.
El peligro va mucho más allá y tiene que ver con la identidad cultural. Muchos intelectuales latinoamericanos venimos advirtiendo desde hace décadas que lo que siempre se llamó “la lengua de Cervantes” es también la lengua de Sor Juana y de Sarmiento, y de Borges, Cortázar, Neruda, Rulfo, García Márquez y miles de creadores. Por eso subrayamos que nuestra literatura, que representa a unos 500 millones de personas, se escribe no en lengua “española” sino –como insisto desde hace años– en “castellano americano”.
Desde comienzos del siglo XIX la independencia continental parió también un proceso de cambio lingüístico en los vínculos parentales y amicales de los habitantes de nuestras naciones. Desde entonces nuestro trabajo y los logros, afectos, alegrías, frustraciones y dolores se expresaron en la lengua que nos identifica, nos caracteriza y nos presenta al mundo como nación latinoamericana: el Castellano que se habla en América.
Llamar Español a esa lengua, y no Castellano, es una apropiación que responde al eterno interés colonial y económico del Reino de España, cuyos atropellos en nuestra América desataron las luchas por la independencia. Por lo tanto aceptar el rótulo imperial que nos dice que hablamos “Español” atenta contra nuestra identidad como nación y comunidad latinoamericana.
La España rica y primermundizada de Felipe González fue la artífice de esa maniobra, cuando impusieron el mandato de que nosotros recordáramos los 500 años de la llegada de Colón a América como un manso fenómeno cultural.
Ya durante los fastos de 1992 fuimos muchos los que problematizamos los eufemismos y simplezas lingüísticas que pretendían la celebración de un acontecimiento que sí merecía ser recordado, pero conscientes de que no había nada que festejar de los horrores de la conquista y de que se trataba de un mero asunto de negocios del poder político español de entonces. Y que debió ser la oportunidad de que la Argentina impulsara un Instituto Borges-Cortázar, compartido entre Educación, Cultura y Cancillería, como alguna vez propuse y como destaqué en años recientes en Tecnópolis y después en los Foros de Pensamiento Nacional por una Nueva Independencia.
Hace ya 200 años el enorme lingüista que fue Andrés Bello (1781-1865) advirtió el eje de la cuestión al titular su obra principal: “Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos”. Allí explicaba: “Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes de los castellanos pasó a América, y es hoy el idioma común de los Estados hispanoamericanos”.
Mucho antes, en el siglo XII, Alfonso El Sabio, rey de Castilla, había empezado a hablar en toda la península ibérica en el lenguaje que los pueblos entendían y que desde entonces se llamó Castellano. Tres siglos después Antonio de Nebrija, en 1496, publicó su “Gramática castellana”, que fue la primera de una lengua moderna.
Pero no sólo el gran lingüista venezolano interpretó bien el asunto, sino que incluso la Constitución Española de 1978, producto de la democratización posterior a la caída del régimen franquista, definió: “El castellano es la lengua española oficial del Estado”.
Claro que enseguida lo cambiaron de hecho, cuando se dieron cuenta de que la lengua es un medio y una oportunidad extraordinaria para la neocolonización que requería el naciente capitalismo expansivo del gobierno español. Ahí nació el Instituto Cervantes, sostenido por empresas como Repsol, Telefónica, Iberia y los grandes multimedios. Y a la vez los Congresos de la Lengua (española, por supuesto), dedicados a analizar los problemas y retos del idioma (español, por supuesto) bajo lemas como “Identidad lingüística y globalización” en el caso de Rosario en 2004, donde se debatieron “los aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística” y “el español internacional y la internacionalización del español”.
Era clarísimo que desde la lengua se procuraba reinstalar viejas pretensiones imperiales. La internacionalización de una identidad lingüística forzada era parte del aggiornamento del proyecto del Reino de España de, dos siglos después, retomar la representación de sus viejos y rebelados súbditos. Proyecto que ya no era territorial pero sí económico y de mercado, pues el gran objetivo detrás de la avanzada lingüística era la transnacionalización de sus empresas, bancos y multinacionales y su instalación en un mercado fabuloso, once veces mayor en habitantes y consumidores potenciales.
Entonces no solamente “la soberanía lingüística está en peligro”. Como dice el lingüista Scott Sadowsky, de la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile) la lengua es hoy “el petróleo de España”. Por eso recomienda “dejar de hacerle caso a la RAE en lo que respecta al castellano”.
El mal paso dado por la UBA es un pacto de negocios montado sobre una nueva genuflexión interesada ante académicos y lobbistas hispanos que se han venido apoderando del otrora indiscutido sello de la RAE. Y no es un paso inocente. El Castellano es, después del chino mandarín, la lengua más hablada del planeta por el número de personas que la tienen como lengua materna. Es también el idioma que ha logrado mayor difusión en el mundo contemporáneo; es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU, el segundo más estudiado en todo el mundo después del Inglés, y el tercero más utilizado en Internet. O sea, un fabuloso potencial colonizador y de negocios.
Todo esto también hay que decirlo a propósito de la denuncia de los colegas acerca de la injustificable decisión de la UBA.

Mempo Giardinelli, Resistencia, Chaco. 24 de mayo de 2016.


quarta-feira, 25 de maio de 2016

Tardes Literarias "Contando Cuentos" * Librería Española e Hispanoamericana

A Librería Española e Hispanoamericana, com 32 anos de experiência e pioneira na prestação de serviços ao professor e ao estudante de ELE, retomou neste semestre sua programação de leituras e oficinas literárias para alunos e docentes de Espanhol como Língua Estrangeira.

Nas Tardes Literarias "Contando Cuentos" são lidos e comentados trechos de textos clássicos e contemporâneos, como incentivo à leitura e à criação literária.

Qualquer tarde durante a semana poderá ser proposta pelo seu Centro de Línguas, com horário agendado previamente e com uma duração aproximada de 1 hora e meia a 2 horas.
Na ocasião, há também sorteio de livros, assim como descontos especiais para alunos e professores, e brindes nas compras.

O apresentador é sempre um professor com experiência em sala de aula e também autor de textos didáticos e paradidáticos para aprendizes de língua espanhola. À leitura e comentário dos textos literários é acrescentada a discussão de como passar da leitura à pesquisa e dai à escrita de textos em diversos gêneros: conto, crônica, romance, novela. 

Nosso projeto "Contando Cuentos" propõe recuperar o prazer da leitura a começar pelo gosto pela narração. A tradição oral das línguas nativas americanas e do próprio espanhol são ricas em experiências de transmissão de histórias, lendas e relatos que prendem a atenção do jovem e o orientam para a leitura de textos, curtos ou mais longos, que ampliem seu universo de percepções e conhecimentos, e o inspirem a ser um cidadão mais completo e feliz na sua comunidade.


Contando Cuentos

¿Quieres juntarte con tus compañeros de curso de español, tus profesores y amigos interesados y viajar por el mundo de las leyendas, los cuentos y narrativas?
¿Quieres oír textos de autores modernos y clásicos, de España y de Hispanoamérica, y entender mejor las tradiciones y el modo de sentir y de pensar de otros pueblos?

Pues bien, todos los primeros viernes de cada mes, Librería Española e Hispanoamericana invita un autor de cuentos y relatos para leer otras historias -y no solo las suyas propias- y otros autores. Es un momento de diversión y de aprecio por la audición primero y por la lectura después, puesto que quién oye y gusta de escuchar un cuento, luego estará más dispuesto a leer un texto más largo, una novela, quién sabe.

El autor-narrador te puede esperar en la Librería Española e Hispanoamericana de Rua Augusta, cerca del metro de avenida Paulista; o si el número de alumnos y profesores es grande, podemos ir a visitarte y compartir unos buenos momentos de Cuenta-cuentos.
Qué te parece? Lo único que te pedimos es que llenes una ficha con los datos de tu coordinación y profesores de español del CEL, de modo de poder hacer llegar más informaciones por e-mail, FB o Twetter, y mejorar nuestra oferta cultural.


20 de mayo de 2016


Continuando con nuestras actividades de Cuenta Cuentos, dos directores y autores de publicaciones pedagógicas de Librería Española e Hispanoamericana visitaron el viernes 20 de abril pasado el Centro de Estudos de Línguas Albino César.

Vean qué bueno que fue. Lectura, interpretación de texto y conversación libre con los alumnos de ocho grupos de estudiantes:







quinta-feira, 19 de maio de 2016

PALABRAS CASTELLANAS DE ORIGEN ÁRABE



Parece exagero a quantidade enorme de palavras de origem árabe em espanhol (ou castelhano, como quiserem chamar). São umas 4 mil, representando na maioria dos casos, objetos que os árabes levaram à península ibérica nos quase 8 séculos de convivência com os reinos cristãos e com a cultura judaica.
Olha só, algumas são pouco usadas, mais em ciência, culinária, botânica, zoologia. Outras são mais do cotidiano, como zanahoria, paraíso, almohada, tarea, tarifa, toronja, rambla, quisco, etc.

Vejam só:

El elemento árabe fue, después del latino, el más importante del vocabulario español hasta el siglo XVI. En la actualidad, nuestro idioma posee alrededor de cuatro mil vocablos de origen árabe. Lo más interesante es que estas palabras se corresponden con cuatro mil objetos o conceptos que trajeron consigo los árabes y que fueron adoptados en su momento. Todas ellas son, además, ejemplos del arribo de toda una cultura.



Abacero-a; abadí; abalorio; abarraz; abasí; abelmosco; abencerraje; abenuz; abismal; acafelar; acebibe; acebuche; aceche; aceifa; aceite; aceituna; aceituní; acelga; acémila; acemite; acenefa; aceña; acequia; acerola; acetre; aciar; acíbar; acicalar; acicate; acidaque; acimut; ación; acirate; acitara; acólcetra; achacar; achaque; adafina; adalid; adaraja; adarga; adárgama; adarme; adarvar; adarve; Albahacaadaza; adefera; adehala; adelfa; adema; adepto-a; ademe; adermar; aderra; adiafa; adivas; adive; adobe; adoquín; ador; adra; aduana; aduar; adúcar; adufa; adufe; adul; adunia; adutaque; afice; aguajaque; agüela; ajabeba; ajaquefa; ajaraca; ajarafe; ajebe; ajedrea; ajedrez; ajenuz; ajimez; ajomate; ajonjolí; ajorca; ajorrar; ajuagas; ajuar; al-; Alá; alacena; alacet; alacrán; aladar; aladroque; alafa; alafia; alahílca; alajor; alajú; alama; alamar; alambique; alambor; alamín; alamud; alaqueca; alárabe; alarde; alarido; alarife; alarije; alaroz; alaroza; alatar; alatrón; alazán-a o alazano-a; alazor; albacara; albacea; albacora; albadena; albahaca; albahío-a; albaida; albalá; albanar; albanega; albaníl; albañal; albaquía; albarán; albarazo; albarda; albardán; albardín; albaricoque; albarrada; albarrán; albarrana; albarsa; albatoza; albayalde; albedrío; albéitar; albenda; albengala; alberca; albihar; albitana; alboaire; albogue; alboheza; albohol; albollón; albóndiga; albórbola; alborga; albornía; albornoz; alboronía; alboroque; alborozo; albotín; albricias; albudeca; albufera; albur; alcabala; alcabor; alcabtea; alcacel; alcaduz; alcafar; alcahaz; alcahuete-a; alcaicería; alcaide; alcalde; álcali; alcaller; alcamiz; alcamonías; alcana; alcaná; alcancía; alcándara; alcandía; alcandora; alcanería; alcanfor; alcántara; alcaparra; alcaraván; alcaravea; alcarceña; alcarchofa; alcaría; alcarraza; alcartaz; alcatara; alcatenes; alcatifa; alcatraz; alcaucí o alcaucil; alcaudón; alcavela; alcazaba; alcázar; alcazuz; alcoba; alcohela; alcohol; alcoholar; alcolla; alcor; alcora; Alcorán; alcorcí; alcorque; alcorza; alcotán; alcotana; alcrebite; alcroco; alcubilla; alcuña; alcuza; alcuzcuz; alchub; aldaba; aldea; aldiza; alefriz; aleja; alejija; alema; alerce; aletría; aleve; aleya; alfaba; alfábega; alfadía; alfaguara; alfahar; alfaida; alfajeme; alfalfa; alfaneque; alfanje; alfaque; alfaqueque; alfaquí; alfaquín; alfar; alfaraz; alfarda; alfardón; alfareme; alfarje; alfarnate; alfarrazar; alfaya; alfayate; alfazaque; alféizar; alfeñique; alferecía; alférez; alferraz; alferza; alficoz; alfil; alfilel; alfinge; alfitete; alfiz; alfolí; alfombra; alfóndega; alfonsario; alforfón; alforja; alforre; alforrocho; alforza; alfóstigo; alfoz; algaba; algaida; algalia; algar; algara; algarabía; algarivo-a; algarrada; algarroba; algavaro; algazafán; algazara; algazul; álgebra; algodón; algorfa; algoritmo; algorza; alguacil; alguaquida; alguaza; alhadida; alhaite; alhaja; alhamar; alhamel; alhamí; alhandal; alhanía; alhaquín; alharaca; alharma; alhavara; alhelí; alheña; alhinde; alholva; alhorí; alhorre; alhorría; alhucema; alhuceña; alhurreca; aliacán; aliara; alicante; alicatar; alicate; alidada; alifa; alifafe; alifara; alijar; alimara; alioj; alizace; alizar; aljaba; aljabibe; aljama; aljamía; aljaraz; aljarfa; aljébana; aljerife; aljibe; aljofaina; aljófar; aljofifa; aljor; aljorfe; aljuba; aljuma; almacabra; almacén; almacería; almáciga; almadén; almádena; almadía; almadraba; almadraque;Azucena almadreña; almagacén; almagra; almahala; almaizar; almaja; almajaneque; almajar; almajara; almalafa; almanaca; almanaque; almancebe; almarada; almarbate; almarcha; almarjo; almaro; almarrá; almarraja o almarraza; almártaga; almástica; almatroque; almazara; almazarrón; almea; almejía; almenara; almez; almíbar; almicantarat; almijar; almijara; almijarra; almimbar; alminar; almiraj, almiraje o almiral; almirez; almizate; almizque; almocadén; almocafre; almocárabe o almocarbe; almoceda; almocrebe; almocrí; almodón; almófar; almofariz; almofía; almofrej; almogama; almogávar; almohada; almohade; almoharrefa; almoháter o almohatre; almohaza; almojábana; almojama; almojarife; almojaya; almona; almoneda; almora; almoraduj o almoradux; almorávide; almorí; almotacén; almotalafe; almotazaf o almotazán; almozala o almozalla; almud; almudí o almudín; almuecín; almuédano; almunia; aloque; aloquín; alpargata; alpatana; alporchón; alquequenje; alquería; alquermes; alquerque; alquez; alquezar; alquibla; alquicel o alquicer; alquiler; alquimia; alquinal; alquitara; alquitira; alquitrán; alrota; altabaca; altamía; altramuz; alubia; aludel; aluquete; alloza; amán; ámbar; ámel; amén; amín; amir; amirate; amirí; anacalo-a; anacora; anafaga; anafalla o anafaya; anafe; anaquel; andorga; andorra; anea; anejir; anfión; anoria; anorza; anúbada; anúteba; añacal; añacea; añafea; añafil; añagaza; añascar; añazme; añicos; añil; arabí; arabía; arar; arbellón; arbollón; archí; argamandel; argamula; argán; argel; argolla; arguello; árguenas; árgueñas; arije; arimez; arjorán; arnadí; arrabá; arrabal; arracada; arráez; arrayán; arrecife; arrejaque; arrelde; arrequife; arrequive; arriate; arriaz; arricés; arroba; arrobda; arrocabe; arrope; arroz; áscar; áscari; asequi; asesino-a; asma; atabaca; atabal; atabe; atacir; atafarra; atafea; atahona; atahorma; ataifor; ataire; atalaya; atalvina; atambor; atanor; atanquía; ataquizar; ataracea; atarazana; atarfe; atarjea; atarraga; atarraya; ataúd; ataujía; ataurique; atifle; atijara; atíncar; atoba; atoque; atracar; atríaca o atriaca; atún; atutía; auge; aulaga; avería; ayatolá; azabache; azabara; azacán-a; azacaya; azache; azafate; azafrán; azahar; azalá; azamboa; azándar; azanoria; azaque; azaquefa; azar; azarbe; azarcón; azarja; azarnefe; azarote; azófar; azofra; azogue; azolvar; azor; azorafa; azote; azotea; azúcar; azucarí; azucena; azud; azufaifa; azul; azulaque; azulejo; azúmbar; azumbre.

Babismo; babucha; badal; badán; badana; badea; badén; bagarino; bahaísmo; baharí; baída; bajá; Berenjenabaladí; balaj; balate; balda; baldar; balde; baño; baraca; barbacana; barcino-a; barda; bardaje; barragán; barrio; bata; batán; batea; baurac; bayal; baza; beduino-a; belez; bellota; ben; benimerín; benjuí; berberí; berberís; beréber o bereber; berenjena; bezaar; bocací; bodoque; bófeta; bórax; borní; boronía; botor; bulbul; burche; buzaque.

Cabila; cachera; cadí; cadira; café; cáfila; cafiz; cafre; caftán; caimacán; cala; calafate; calahorra; cali; cálibo; califa; calilo-a; cambuj; camocán; canana; cáncana; cáncano; cande; canfor; canon; caraba; cárabe; cárabo; caracoa; caramida; caramuzal; caravana; carcajada; carcax; carme; carmesí; carraca; carrafa; cártamo; casida; catán; catifa; cazurro-a; cazuz; cebtí; ceca; cedoaria; cegatero-a; cegrí; ceje; celemí; cenacho; cendolilla; cenefa; cení; cenia; cequí; cequia; cerbatana; cero; cetís; ceutí; cianí; cibica; cica; cicalar; cicatear; cicatero-a; ciclán; ciclar; ciclatón; cid; cifaque; cifra; címbara; cimboga; cimitarra; circón; citara; civeto; coba; cofa; cohol; coima; coime; colcótar; cora; corbacho; corma; cotonía; cozcucho; cubeba; cúfico-a; cunacho; cúrcuma; curdo-a; cuscuta; cuzcuz; chafarote; chaleco; charrán; cherva; chifla; chiísmo; chilaba; chirivía; chisme; chivo; chupa.

Dado; daga; dahír; daifa; dante; darga; dársena; daza; derviche; descafilar; destartalado-a; dey; dinar; dirhem; diván; dolame; dula.

Edrisí; ejarbe; elche; elemí; elixir o elíxir; embarazar; embelecar; engarzar; enjarje; enjeco; escabeche; escafilar; escaque; escarlata; escazarí; espinaca; exarico.

Fadrubado-a; falagar; falca; falúa; faluca; falleba; fanega; faquir; faranga; farda; fardacho; farnaca; farota; fatimí; felús; feseta; fetua; fez; fideo; filelí; foceifiza; fodolí; fonda; foz; fulano-a; fustal; fustete.

Gabán; gabela; gacel; gacela; gafetí; galacho; galanga; galbana; gálibo; galima; gandul-a; garama; garbino; gardacho; gárgol; garrama; garroba; gilí; gomer; granadí; grisgrís; guadamecí; guájara; guájete; ¡gualá!; guarismo; guata; guifa; guilla; guitarra; gumía; gurapas.


Habiz; habús; hacino-a; hachís; hadruba; hafiz; ¡hala!; hálara; hamudí; harambel; harbar; harca; harén; harma; harón-a; hasaní; hasta; hazaña; hégira; hobacho-a; ¡hola!; hoque; horro; hurí.

Imam; imela; islam.

JabalíJabalí; jabalón; jabeca; jábeca; jabeque; jabí; jácara; jácena; jadraque; jaez; jaguarzo; jaharí; jaharral; jaharrar; jaique; jaloque; jametería; jámila; japuta; jaque; jaqueca; jáquima; jara; jarabe; jaraíz; jareta; jaricar; jarifo-a; jarquía; jarra; jatib; jazarino-a; jazmín; jebe; jedive; jeliz; jemesía; jeque; jerbo; jergón; jerife; jeta; jifa; jineta; jinete; jirafa; jirel; jofaina; jofor; jorfe; joroba; jorro; josa; jota; juba; judía; julepe; jurdía.

Kabila, kermes.

Laca; lairén; lapislázuli; latón; laúd; lebeche; lebení; leila; lelilí; lima; limón.

Macabro-a; macsura; madraza; magacén; maglaca; maharón-a; maharrana; maimón; majzén; mameluco; mamola; mandeísmo; mandil; maquila; marabú; maravedí; marcasita; marchamo; márfega; marfil; marfuz-a; margomar; marjal; marlota; marojo; maroma; marrano-a; marras; marroquí; masamuda; máscara; matafalúa; mate; matraca; matula; mauraca; mazarí; mazmodina; mazmorra; mazorral; meca; mehala; mengano-a; mercal; metical; mezquino-a; mezquita; mihrab; miramamolín; místico; mogataz; mogate; moharra; moharracho; mohatra; mojí; momia; mona; monfí; mono-a; morabito; moraga; motacén; mozárabe; mudéjar; muftí; mujalata; muladí; mulquía; muslim o muslime.

NaranjaNabí; nácar; nácara; nadir; nádir; nafta; nagüela; naife; naranja; narguile; natrón; nazarí; nenúfar; nesga; noca; noque; noria; núbil; nuca.

¡Ojalá!; ojaranzo; ¡olé!; olíbano; omeya; oque (de); orozuz; orzaga; otomano-a; ¡ox!.

Paraíso.

Quermes; quilate; quilma; quina; quintal; quiosco; quirate.

Rabadán; rabal; rabazuz; rabel; rábida; rafal; rafe; ragua; rahez; ramadán; rambla; ranzal; rasmia; rauda; rauta; razzia ; real; rebato; rebite; recamar; recua; redoma; regaifa; rehala; rehalí; rehén; rejalgar; requive; res; resma; retama; rincón; robda; robo; romí; ronda; ronzal; roque; rubia; ruc.
Saboga; saetía; saharaui; sajelar; salema; salep; sampaguita; sandía; sarilla; sarraceno-a; sebestén; secácul; sena; sera; serafín; siroco; sofí; sófora; solimán; soltaní; sorbete; sufí; sultán; sura.

TamborTabal; tabaque; tabefe; tabica; tabique; taca; tafurea; tagarino-a; tagarnino; tagarote; taha; tahalí; taheño-a; tahona; taifa; tajea; talco; talega; talvina; támara; tamarindo; tambor; tara; taracea; taraje; tarasí; tarbea; tarea; tareco; tarida; tarifa; tarima; tarquín; tarraya; taza; tertil; tíbar; tochibí; tomín; toronja; toronjil; trafalmejas; truchimán-a; trujamán-a; tuera; tumbaga; tunecí; turbit; turco-a; turquí; tutía.

Ulema.

Vacarí; valí; valija; velmez; visir.

Yemení.

Zabacequia; zabazala; zabazoque; zabila; zabra; zacatín; zafa; zafariche; zafío; zafio-a; zafra; zafrán; zaga; zagal; zagaya; zagua; zaguán; zagüía; zahén; zahora; zahorí; zaida; zaino; zalá; zalama; zalamelé; zalea; zalema; zalmedina; zalona; zamacuco-a; zamboa; zambra; zanahoria; zaque; zaquizamí; zaragüelles; zaratán; zarco; zargatona; zarracatín; zarzahán; zatara; zéjel; zoco; zofra; zoquete; zorzal; zubia; zulaque; zulla; zumaque; zuna; zurrapa; zurriaga.

Fonte: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_boabdil/departamentos/vocab-arabe.htm


sexta-feira, 6 de maio de 2016

¿Existen los afroargentinos? Sí, claro!



¿Sabían? el 8 de noviembre es el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro


La fecha fue elegida en homenaje a María Remedios del Valle, a quién el General Manuel Belgrano le otorgara el grado de Capitana del Ejército Libertador por su valor en el campo de batalla.


El Día del Afroargentino se celebra, por ley, todos los 8 de noviembre, y la Secretaría de Cultura de la Nación organiza su conmemoración a través de diversas políticas públicas que se proponen visibilizar y apoyar a la cultura afro en sus distintas disciplinas. Es la construcción de una nueva identidad nacional. 


"Nos han hecho creer que venimos de los barcos y si bien es cierto que algunos venimos de los barcos, muchos otros descendemos de los africanos esclavizados y de los pueblos originarios", dijo en 2013, en relación a la nueva ley, Julia Contreras, la directora de Promoción y Desarrollo de prácticas contra la Discriminación del Inadi.



Un poco de historia, como siempre


Después de la Revolución de Mayo, se formó el Ejercito del Norte, bajo el mando de Bernardo de Anzoátegui, y "La Parda" María se alistó en la 6° Compañía de artillería volante del Regimiento de Artillería de la Patria. Iba junto con su marido y sus dos hijos.

El ejercito comandado por don Manuel Belgrano, sufre una gran derrota en Ayohúma, donde "La Parda" pierde en el combate a su marido y a sus hijos. Esta pérdida, sin embargo, no la aparta de su firme deseo de ver una patria libre y soberana. Junto a otras mujeres, "La Parda" María se transforma en un elemento fundamental del nuevo ejército libertador, al servir a los heridos de la batalla. Ellas cuidan a los enfermos, sirven la comida, buscan y organizan la ropa y las mantas.

Los soldados y oficiales la describen como una mujer guerrera y de buen corazón, capaz de ayudar y apoyar a todos y cada uno de lo soldados. Tomás de Anchorena dijo: "Esta es una mujer singular. Yo me hallaba de secretario del General Belgrano cuando esta mujer estaba en el Ejército, y no había acción en la que ella no pudiera tomar parte, que no la tomase, y en unos términos que podía ponerse en competencia con el soldado mas valiente: admiraba al General, a los oficiales y a todos cuantos acompañaban al Ejercito; y en medio de este valor tenía una virtud a prueba (...)

(...) Yo los he oído a todos a voz pública hacer elogios de esta mujer por esa oficiosidad y caridad con que cuidaba a los hombres en la desgracia y miseria en que quedan los hombres después de la una acción de guerra, sin piernas unos y otros sin brazos, sin tener auxilios ni recursos para remediar sus dolencias. De esta clase era esta mujer (...)


¿Y qué pasó con los negros en Argentina?




"Por su condición de mujer y negra, murió en la miseria y en ella se busca reivindicar los derechos de un grupo de argentinos que estuvo ignorado durante muchos años", dijo Marcelino Santos, el presidente de la asociación Amigos de las Islas de Cabo Verde en Buenos Aires, al comentar sobre María Remedios del Valle, "La Parda María".

La negación -que volvió prácticamente invisible la presencia de los africanos, afrodescendientes y de casi todos los elementos culturales afro en la sociedad argentina-, se remonta a mediados del siglo XIX cuando, al mismo tiempo que se desarrollaba, apoyado en fuertes políticas del estado el proceso de "construcción de la identidad nacional", empezó a levantarse el "mito de la nación blanca, europea" que enseguida generó viejas expresiones populares, como la que dice que "los argentinos venimos de los barcos".

Esa política de "invisibilización" histórica del negro y su cultura fue acompañada también por el silencio de las estadísticas una vez que, entre 1887 y 2010, los afrodescendientes simplemente desaparecieron también de todos los censos, aunque en 1887 -y ya en pleno torrente inmigratorio desde Italia, España, Rusia y otros países europeos, que podemos ver en las páginas de este Blog JV Literatura- todavía el pueblo negro representaba el 1,8% de la población de la antigua ciudad de Buenos Aires.
"La matriz afro ha sido escondida, aunque brota en todos los poros de la argentinidad: en el candombe, en el tango, en las payadas, en la empanada y en el lenguaje", remarcó Santos.
Además, y por otro lado, los africanos y afrodescendientes no dejaron nunca de llegar a las tierras argentinas durante todo este período, viniendo tanto directamente de Africa como también de otros países latinoamericanos.

"A diferencia de lo que ocurre en otros países, aquí se dieron diásporas superpuestas y hoy por un lado hay afrodescendientes de distintos países de Latinoamérica y, por otro lado, caboverdianos que llegaron a principios de siglo XX y los que están viniendo estos últimos años de Ghana, Nigeria, Ghinea”, remarcó Carlos Álvarez, de la Agrupación Xangô.

Algunos relevamientos actuales son la prueba más precisa de que lo afro nunca desapareció del todo en el país; un estudio reciente realizado por el Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA -la Universidad de Buenos Aires- demostró que el 4,3% de la población argentina tiene fuertes marcadores genéticos de una clara matriz africana.


Un poco más de historia


Hablando de los negros y mulatos de la Argentina, el historiador Francisco L. Romay cuenta que en la parroquia de Monserrat, en el centro viejo de Buenos Aires, funcionaba hacia 1800, en el antiguo "Hueco", una Plaza de Toros tan precaria que los animales solían saltar las vallas de los corrales y atacar a los vecinos. Fue por eso que el espectáculo partió hacia un barrio más alejado: el Retiro, donde poco más de cien años después crecería la verguenza de la primera Villa Miseria porteña. 
La corrida de toros, demasiado hispánica y muy "realista" para los gustos revolucionarios de la época, terminó por ser abolida. Igual que lo que pasó en Estados Unidos con el uso del té, condenado por ser excesivamente británico. Monserrat recibió por entonces el nombre de Barrio del Tambor. Es que el instrumento sonaba, ensordecedor y constante, en los candombes de los negros. 

De Monserrat salió también el famoso Regimiento 6 de Pardos y Morenos, eufemismo burocrático que se traducía en la jerga popular por "negros" y "mulatos". El cuerpo brilló en la carga de Cerrito, en Montevideo, una victoria que algunos le atribuyen a Soler, y otros a Rondeau. 

Era el famoso Regimiento 6, del cuál diría el poeta Hilario Ascasubi, que era "más bravo que un gallo inglés". 

Hay bastante más sobre los negros y mulatos rioplatenses en las crónicas del Blog Javier Villanueva Literatura sobre los "morenos" uruguayos que acompañaron a Artigas en su largo exilio al Paraguay. Una historia poco conocida, que vale la pena rever.

Ver también:
http://javiervillanuevaliteratura.blogspot.com.br/2011/04/el-barrio-del-tambor-en-montevideo-y.html 


JV. São Paulo, 5 de noviembre de 2015